Perder el empleo es una situación complicada que puede generar mucha incertidumbre, especialmente si tienes compromisos financieros importantes, como el pago de tu crédito Infonavit. Sin embargo, es importante que sepas que el Infonavit cuenta con alternativas y programas de apoyo diseñados para ayudarte a no perder tu patrimonio en momentos difíciles.

En este blog te explicamos qué sucede con tu crédito si te quedas sin trabajo, qué opciones tienes para evitar atrasos y cómo puedes proteger tu hogar mientras encuentras una nueva oportunidad laboral.


¿Qué pasa con tu crédito Infonavit si dejas de trabajar?

Cuando tienes un empleo formal, tu patrón es el encargado de retener una parte de tu sueldo y enviarlo directamente al Infonavit para pagar tu crédito. Sin embargo, si pierdes tu empleo:

🔹 Tu patrón deja de hacer aportaciones.
🔹 Tú te conviertes en el responsable directo de pagar tu mensualidad.
🔹 Si dejas de pagar, el crédito puede caer en morosidad y empezar a generar intereses, lo que encarece la deuda.

Aunque esto puede sonar preocupante, Infonavit tiene programas y soluciones para ayudarte a conservar tu patrimonio durante el periodo que estés sin empleo.


Opciones y apoyos de Infonavit si perdiste tu empleo

1️⃣ Prórrogas por desempleo

Infonavit te ofrece la posibilidad de pausar temporalmente tus pagos mientras regularizas tu situación laboral. Con esta opción, durante un tiempo específico:

✔️ No pagas mensualidad (o pagas una cantidad simbólica).
✔️ No te reportan en buró de crédito.
✔️ El crédito sigue generando intereses, pero puedes reestructurarlo después.

⏳ Estas prórrogas suelen ser de hasta 6 meses y, en algunos casos, pueden renovarse.


2️⃣ Fondo de Protección de Pagos (FPP)

Este es un seguro al que todos los trabajadores aportan desde que obtienen su crédito. Si perdiste tu empleo de forma involuntaria y tienes menos de 9 meses sin trabajo, puedes activar este fondo.

✔️ El FPP cubre hasta el 50% de tu mensualidad durante 6 meses.
✔️ Tú solo tienes que pagar el otro 50%.
✔️ Solo aplica para créditos formalizados a partir de 2009.


3️⃣ Reestructuración de tu crédito

Si ya tienes varios meses sin empleo y no puedes pagar tu mensualidad completa, puedes revisar opciones de reestructura. Dependiendo de tu situación, Infonavit puede:

✔️ Reducir temporalmente el monto mensual.
✔️ Extender el plazo de tu crédito.
✔️ Aplicar un esquema de pagos congelados.


4️⃣ Pagos por tu cuenta

Si tienes algún ingreso extra (freelance, emprendimiento, etc.), puedes seguir pagando directamente desde el portal de Mi Cuenta Infonavit o en bancos autorizados, aunque no tengas empleo formal. Así evitas que tu deuda crezca y proteges tu historial.


5️⃣ Asesoría personalizada

Si tu situación es más compleja o ya tienes atrasos, lo mejor es acercarte directamente al Infonavit para recibir asesoría personalizada. El Instituto evalúa cada caso y puede ofrecer soluciones específicas dependiendo de:

🔹 El tiempo que llevas sin empleo.
🔹 El saldo y antigüedad de tu crédito.
🔹 Si has solicitado apoyos previamente.


¿Cómo solicitar estos apoyos?

Puedes acceder a estos programas y alternativas a través de:

🔗 Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
📞 Infonatel al 800 008 3900.
🏢 Directamente en los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) más cercanos.

Lo importante es que no dejes pasar el tiempo. Mientras más rápido busques una solución, más fácil será proteger tu hogar y encontrar un esquema adecuado para ti.


Consejos adicionales para cuidar tu crédito

Informa a Infonavit tan pronto pierdas tu empleo.
No ignores tus avisos o notificaciones.
Evita caer en morosidad prolongada para que no se compliquen las soluciones.
Si consigues un nuevo empleo, avisa para reactivar tus aportaciones.


Conclusión

Perder tu empleo no significa que perderás automáticamente tu casa. El Infonavit entiende que los trabajadores pueden atravesar por momentos difíciles y por eso ofrece diferentes alternativas para ayudarte a conservar tu patrimonio mientras te recuperas económicamente.

Lo más importante es acercarte a tiempo, entender tus opciones y elegir la que mejor se adapte a tu situación actual. Con un buen plan, podrás salir adelante y mantener seguro tu hogar.