Bienvenido al Blog de Sadasi
¿Cómo practicar el mindfulness?
Entrenar tu mente a través del mindfulness es relativamente sencillo, todo se trata de perseverancia. Los expertos recomiendan empezar con 5 minutos diarios e ir aumentando el tiempo hasta que logres dominarlo.
Para empezar a practicarlo muchos expertos recomiendan concentrarse en la respiración o en un objeto, aquí vamos a elegir un alimento, por ejemplo una fruta, la que más te guste.
¿Cómo manejar a un niño agresivo?
Los bebés muestran sus necesidades, incomodidad, miedo o dolor a través del llanto. Esa es su forma de comunicarse contigo y de decirte lo que quiere. Claro, es un juego de adivinanzas, pero a la larga vas familiarizándote con su comportamiento y logras atinarle a la primera para calmarlo.
Cuando el niño va creciendo sigue utilizando el llanto para pedir lo que quiere o decirte cómo se siente, pero es tu responsabilidad irle enseñando a utilizar el diálogo y los argumentos para que aprenda a comunicarse sin hacer berrinches o rabietas.
¿Cómo lograr que tus hijos sean emocionalmente fuertes?
Tus niños, ya sean pequeños u adolescentes, siempre están pendientes de lo que haces. Ellos ven cómo manejas el estrés, observan cómo tratas a otras personas y cómo manejas tus sentimientos. Absorben toda esa información como pequeñas esponjas. Incluso cuando crees que no están prestando atención, realmente lo hacen y es esencial ser un modelo a seguir lo más positivo posible.
Los niños LGBTQ+ sufren de más acoso en la escuela
El acoso puede tener efectos duraderos en la salud mental de los hijos, por lo que es importante enseñarles a los niños a respetar a los demás, así como a ayudar a quienes son víctimas de acoso o lo han sido.
Además, como padres, debemos estar atentos al comportamiento de nuestros hijos, ya que no siempre podrán atreverse a contarnos qué les está pasando. En su forma de actuar podremos notar si algo les está pasando, obsérvalo bien.
Adolescencia: ¿a qué te vas a enfrentar como padre?
Cuando tu hijo se convierte en un adolescente, tu papel como padre comienza a cambiar. Es posible que te conviertas más en un guía que en un creador de reglas o un maestro. Eso no quiere decir que tu hijo no necesite que intervengas para evitar que se meta en problemas, pero el tono y la forma deberán ser diferentes de la etapa de su niñez.
Estrategias para lidiar con un adolescente
Ya vimos en otro artículo cuál es el comportamiento común de los adolescentes y los principales desafíos a los que se enfrentan los padres, ahora vamos a ver cómo enfrentarnos a ellos y no morir en el intento.
Ten en cuenta: todas son etapas que deben pasar nuestros hijos, así que hay que tomar al toro por los cuernos y agarrarnos de todas las estrategias que podamos.